Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Un “BIOPLÁSTICO” generado a través de dos Fuentes Renovables: “la ESPONJA NATURAL”

Imagen
  “1” - Pueden obtenerse de Poríferos, mayormente de Origen Marino , conocidos como Esponjas. Son seres pertenecientes a un Subreino Animal Primitivo , que no han evolucionado, y han quedado, casi, como eran originariamente. Carecen de músculos, nervios u órganos internos; se fijan en estructuras, como rocas u otros individuos, ya que no poseen un tejido celular que sirva de pie o soporte. Viven en aguas poco profundas que pueden llegar hasta unos 30 m. Las hay, también hasta profundidades de 5.000 m, y, pocas en aguas dulces. Tienen gran cantidad de poros pequeños, y, otros grandes pero escasos. Los pequeños inhalan el agua y se conectan a conductos y cavidades internas que están tapizadas por células especiales que conservan individualmente una multiplicidad funcional muy amplia. Ciertas células se encargan de Almacenar e Ingerir el alimento en forma de específicos tipos de Proteínas (cadenas de Aminoácidos) y Sacáridos (cadenas de Glucosa). Otras se encargan de...

El “Plástico Natural” procedente del Nogal: la “Cáscara de Nuez”

Imagen
  Todos los Plásticos Naturales o BIOPLÁSTICOS son BIODEGRADABLES. Pero, antes de este proceso  se los pueden   Reciclar   Utilizando la misma   Materia Prima   que los componen. En varias aplicaciones, las Cáscaras de Nuez se Reciclan por Triturado , y, En pequeñas cantidades se BIODEGRADAN, junto a los Residuos Húmedos, en un tiempo aproximado de 6 meses. La incorporación dispersa de una buena cantidad de ellas,  junto a otros Residuos Secos, producirían dificultad para la separación de las mismas, si el objetivo final es la Utilización de su materia prima. Por ende, se podría adoptar la forma de embolsarlos para que puedan viajar separados del resto. “1” -  Contienen sustancias que favorecen la salud humana. La cascara, junto con las hojas, es usada en la Fitoterapia por sus Propiedades Medicinales. “2” -  EL agregado en suelos arcillosos mejora la porosidad e incorpora Nutrientes Fértiles. “3” - La absorción de sus...

El Origen del Látex Natural

Imagen
El “Plástico Natural” o “BIOPLÁSTICO”. , oriundo del bosque tropical, (más grande del mundo y de famosa diversidad), entrecruzado  por miles de ríos incluido el caudaloso AMAZONAS: el “LATEX”. Hasta ahora se mencionan polímeros (macromoléculas, o cadenas de moléculas (eslabones), como los  Azúcares   y  Proteínas .  En ellos participan, por ejemplo, la Glucosa en la macromolécula de CELULOSA, y un Aminoácido en la macromolécula de FIBROINA, respectivamente. El   Látex Natural   está formado por polímeros con moléculas naturales más complejas como  Almidón , (perteneciente también a la familia de los  Azúcares , y  Ceras y Aceites , pertenecientes a una familia no mencionada hasta ahora: los  Lípidos. Además, contiene moléculas más sencillas, como el  Agua (H2O)  y  Sales Minerales , ambas pertenecientes al tipo de  Moléculas Inorgánicas. Se obtiene de la savia lechosa del árbol del  Caucho , p...

Un BIOPLÁSTICO de Origen Vegetal: el CORCHO

Imagen
Usualmente nos encontramos con una gran variedad  de  desechos identificados como “PlásticosNaturales” o BIOPLÁSTICOS, frente a los que nos preguntamos “de dónde provienen”: de un Animal, de un Vegetal, o de un Humano.  Hasta ahora se puede llegar a la conclusión de que aquellos de  origen Vegetal  son biodegradables en  unos pocos meses.  Y aquellos de  origen Animal , en  unos pocos años. BIOPLÁSTICO de  Origen Vegetal: el CORCHO El corcho de las botellas de vidrio para vinos, es el más adecuado para aquellos a añejar, siendo las mejores piezas las regulares y menos porosas. Es un material  100 % Natural,  vale decir, que es un  Recurso Renovable y Biodegradable.  Es la corteza del árbol del   Alcornoque ,  especie típica del Mediterráneo Occidental. Los parques alcornocales se desarrollan en  Portugal, España, Marruecos y Argelia.   Es un árbol perenne, con una vida aproximada de e...

Continuando con los “Plásticos Naturales”, tenemos uno muy importante: el PAPEL.

Imagen
 “2” Industrias Papeleras La macromolécula de Celulosa , polímero formado   por unas 10.000 moléculas de Glucosa, se presenta en forma de largas fibrillas,   que después se reúnen y originan las Fibras . De acuerdo a la especie vegetal, las más largas se destinan a   la “INDUSTRIA TEXTIL” : las mejores fibras son las de   Lino, Algodón y Cáñamo .  La Celulosa , transformada en pasta o pulpa,  se usa en la fabricación del PAPEL en sus más variadas clases. La   pasta es el material blando hecho a base de madera como la del Pino, el Abeto, o el Alerce . También se lo obtiene de maderas duras como el Eucalipto y el Abedul . El Cartón está formado por varias capas de papel, y las Cajas, Hueveras, Maples   y Cartones para Embalajes podrán   Reutilizarse, Reciclarse y al fin BIODEGRADARSE o DESCOMPONERSE en “1” año. El papel se puede REUTILIZAR cuando aprovechamos ambos lados de una Hoja de Papel, antes de RECICLARLO y así se p...