Continuando con los “Plásticos Naturales”, tenemos uno muy importante: el PAPEL.

 “2” Industrias Papeleras

La macromolécula de Celulosa, polímero formado  por unas 10.000 moléculas de Glucosa, se presenta en forma de largas fibrillas,  que después se reúnen y originan las Fibras. De acuerdo a la especie vegetal, las más largas se destinan a  la “INDUSTRIA TEXTIL”: las mejores fibras son las de  Lino, Algodón y Cáñamo

La Celulosa, transformada en pasta o pulpa,  se usa en la fabricación del PAPEL en sus más variadas clases.

La  pasta es el material blando hecho a base de madera como la del Pino, el Abeto, o el Alerce. También se lo obtiene de maderas duras como el Eucalipto y el Abedul.

El Cartón está formado por varias capas de papel, y las Cajas, Hueveras, Maples  y Cartones para Embalajes podrán Reutilizarse, Reciclarse y al fin BIODEGRADARSE o DESCOMPONERSE en “1” año.

El papel se puede REUTILIZAR cuando aprovechamos ambos lados de una Hoja de Papel, antes de RECICLARLO y así se podrá REDUCIR el consumo de Papel Nuevo.

Se puede incorporar con broches o ganchos, no haciendo bollos para REDUCIR espacio. La parte metálica como clips o espirales puede ser que se separen a mano o con cinta magnética luego del proceso de lavado de papel como folios, libretas, libros, folletos publicitarios, etc.

El “Papel Reciclado”  disminuye el “TALADO”, permitiendo así, mantener los Ecosistemas Originales.

Se lo provee a partir del molido obtenido de trozos y recortes provenientes de la propia manufactura de papel, del “Papel pre-consumo” o bien de “Papel Post-consumo” derivado principalmente de Revistas, Periódicos, Propagandas, Libretas, Calendarios, Folios, usados, Sobres comunes o de Papel madera, Carpetas, Guías telefónicas, Cuadernos , Envoltorios de papel 100%, Cajas de Cartón y Embalajes de Cartón, Hueveras, Cilindro interior del papel de Cocina y del Higiénico y distintos tipos de Documentos  que solemos tirar.

Cabe aclarar que el “Papel Reciclado” no es de primera calidad, debido a que surge de tratamientos que producen roturas de las fibras originales de celulosa.

RECICLAJE de PAPEL:

Esta es una de las formas de reciclar más beneficiosas para el medio ambiente, en gran parte por que se reduce el costo medioambiental para obtenerlo.

Cuando la planta de reciclado selecciona el papel, y lo encuentra adecuado para reciclar, se lo llama Desecho de papel.

“1”EL proceso comienza con la Pastificación” del papel, que consiste en añadir disolventes químicos para que las fibras del Papel se separen.

“2”La Pasta se “filtra” para eliminar las posibles partículas de elementos ajenos a la fibra, como arenas, lacas, alambres, cuerdas, etc.

“3”Se centrifuga para que otros restos se separen por sus densidades.

“4”La  posterior “flotación” elimina la tinta. Para esto la pasta se sumerge en AGUA, ya borrosa, dentro de un tanque llamado PULPER al que se inyecta AIRE, para provocar la aparición de burbujas.

La tinta forma una suspensión coloidal, consiguiendo que la espuma flote.

“5”La pasta se lava nuevamente para eliminar las pequeñas partículas que pudieran quedar.

“6”Finalmente se la blanquea con diferentes aditivos para darle mayor blancura, poca porosidad y buena resistencia al agua.

CELOFÁN: un FILM ECOLÓGICO

La sustentabilidad se expande en el medio académico para proyectarse con fuerza al medio industrial.

El  plástico pierde prestigio mientras que el celofán, que es un film vegetal transparente que proviene de la celulosa, es considerado como una atractiva opción.

Mientras que el plástico posee un proceso cíclico de reciclaje donde no se reconstruye Materia Útil Sustentable y sus residuos no desaparecen de la naturaleza, ahora los materiales son procesados, para que sus productos  regresen a la tierra y sean utilizados en los Ecosistemas de la Tierra.

El Celofán se descompone en el medio ambiente en un plazo máximo de “5” años.

Desechos Inservibles

Papeles Plastificados Brillantes como envoltorios de Golosinas, Catálogos, Papel de Fotografía, y Papeles Encerados para Envolver Regalos, ya que por ahora no permiten obtener un nuevo papel. Por ejemplo, una de las dificultades es la imposibilidad de separar la cera de la celulosa.

En las mismas condiciones se encuentran el Papel Carbónico, el Papel de Fax y el Papel de Ticket.

Un forma prolija que colabore para la posterior separación en Plantas de Tratamientos, y viajen junto a los desechos secos, sería incluirlos, además  envueltos, con el objetivo de aislarlos de los desechos servibles.


          “RESIDUOS” Y CURIOSIDADES”  Versos que esperan Voces

 Ciclo y reciclo con mi triciclo, vueltas y vueltas y el mismo sitio

               

HERMANOS SON

“1”

Papel y Cartón, hermanos son

Árbol talado, Ecosistema Dañado.

Papel usado de ambos lados

Suerte tendrá y reciclará.

“2”

                      Cartón y papel se mezclarán,                        

Y en seguras hueveras se convertirán. 

                           Papel y cartón nunca embollados,                          

Muy bien plegados, espacio ganado.

“3”                                     

Papel o cartón, con orgánico y/o húmedo,

BIODEGRADADO, “Ecosistema SALVADO”

                                                                          

_____________________

Autora: Diana Vella

Producción: Guillermo Pablo Monachesi Vella

Ilustraciones : Eucalipto; Triciclo                              

Comentarios

Entradas populares de este blog

Evolución de la Célula y su Genoma

De la Roca a la Vida

En los TILACOIDES: la CLOROFILA