Un “BIOPLÁSTICO” generado a través de dos Fuentes Renovables: “la ESPONJA NATURAL”

 


“1”
-Pueden obtenerse de Poríferos, mayormente de Origen Marino, conocidos como Esponjas.

Son seres pertenecientes a un Subreino Animal Primitivo, que no han evolucionado, y han quedado, casi, como eran originariamente.

Carecen de músculos, nervios u órganos internos; se fijan en estructuras, como rocas u otros individuos, ya que no poseen un tejido celular que sirva de pie o soporte.

Viven en aguas poco profundas que pueden llegar hasta unos 30 m. Las hay, también hasta profundidades de 5.000 m, y, pocas en aguas dulces.

Tienen gran cantidad de poros pequeños, y, otros grandes pero escasos.

Los pequeños inhalan el agua y se conectan a conductos y cavidades internas que están tapizadas por células especiales que conservan individualmente una multiplicidad funcional muy amplia.

Ciertas células se encargan de Almacenar e Ingerir el alimento en forma de específicos tipos de Proteínas (cadenas de Aminoácidos) y Sacáridos (cadenas de Glucosa).

Otras se encargan de Transportar el alimento al resto del cuerpo. 

La corriente de agua que llega a todos los rincones del Animal, proporciona el Oxígeno “O”  que necesitan las Esponjas para su metabolismo.

Los productos de digestión son eliminados al exterior, también, por corrientes de agua que circulan a través de ellas.

Se alimentan con un 80% de materia orgánica, sumamente fina, y de un 20% de bacterias, u otros organismos microscópicos del Plancton, que flotan tanto en aguas saladas o dulces.

Las partículas inorgánicas, como granos de arena, son expulsadas por el canal por donde Exhalan.

La excreción se efectúa mediante la liberación de Amoníaco, “NH3”, que es tóxico salvo cuando se disuelve en el agua.

Es más frecuente que una esponja adulta genere brotes laterales  que crecen y se separen de la madre para vivir solas, o formar nuevos individuos de una colonia.

Es como el resultado de una parte del normal ciclo vital, posibilitado por un gran poder de Reconstitución o Regeneración.

Otra forma de reproducción  se presenta cuando en una misma esponja se encuentra Óvulos y Espermatozoides.

Cuando estos maduran salen al exterior y, arrastrados por la corriente, alcanzan los sistemas de conductos inhalantes de otras esponjas cercanas, teniendo lugar la fecundación del óvulo.

En otras especies los espermatozoides no salen al exterior y  fecundan óvulos del interior del mismo individuo. O sea, son especímenes que cuentan con óvulos y espermatozoides a la vez.


“2”-La Esponja Vegetal y Exfoliante Natural de la Piel, conocida  como “LUFFA”, es el fruto maduro de una planta trepadora  que puede alcanzar una altura de 15 metros y sus frutos pueden llegar a medir hasta 25 cm de largo.

Es originaria del Suroeste Asiático, y se encuentran  frecuentemente  en zonas tropicales y subtropicales.

Es similar a la familia de los Calabacines, como la Sandía, el Melón, la Calabaza o el Pepino.

El interior de la vaina está  formado por una densa red de fibras que forman un cilindro hueco, de buena Elasticidad y Resistencia.

El proceso de vaciado y limpieza se hace solamente  por técnicas mecánicas.

Aquí, también, vale aplicar cualquiera de las dos formas de limpieza indicada para una Esponja Sintética;  sólo que, en el caso de usar Microondas, el calentamiento  se debe hacer durante 20 segundos, al Máximo y siempre en estado húmedo.

Esta esponja es 100 % natural, por lo tanto, es Biodegradable en pocos meses y, una vez envejecida, se podría incorporar junto a los Residuos Húmedos. (Residuos y Curiosidades)

Autora: Diana Vella

PCC.: Guillermo Pablo Monachesi Vella


Comentarios

Entradas populares de este blog

De la Roca a la Vida

Evolución de la Célula y su Genoma

En los TILACOIDES: la CLOROFILA