De los Aminoácidos y sus Tripletes
Los Aminoácidos y las Proteínas son muy importantes para la subsistencia.
Cuando los organismos ingieren proteínas, sus
metabolismos las descomponen en los aminoácidos que las conforman; luego los
mismos son utilizados para la producción de aquellas
proteínas que les serán útiles en su ciclo vital.
Se ha codificado el genoma de la mayoría de
los organismos, y se conocen completamente los tripletes para veinte (20) aminoácidos capaces de
formar las proteínas de todos los seres vivos.
La NATURALEZA ha construido Sesenta y Cuatro (64) posibles
combinaciones de Tres
(3) Bases, a partir de las Cuatro (4), que aportan las secuencias de los cuatro (4) RIBO NUCLEÓTIDOS que forman la hebra del ARN-m
(mensajero):
Adenina, Uracilo, Citosina y Guanina.
De los 64
codones, Sesenta y Uno (61) representan
a los Veinte (20) aminoácidos, y los Tres (3) restantes representan la señal de detención, sin definir algún aminoácido.
En las células más
evolucionadas el codón AUG, además
de traducir al aminoácido Metionina (Met), puede representar
el codón de inicio de la síntesis de
una proteína.
Código de tres letras para los aminoácidos
Mutaciones Silenciosas
Este fenómeno de degeneración del código genético
resulta una redundancia de tripletes que codifican para un mismo aminoácido.
La existencia de varios codones sinónimos, generalmente,
carece de consecuencias para el organismo, al afectar a los nucleótidos no
coincidentes.
Si en la síntesis de un ARNm alterado aparece un codón AAG, convertido por la
mutación silenciosa de un nucleótido que reemplaza al nucleótido del triplete
de bases AAA, correspondiente
al ARNm normal, la secuencia hereditaria del gen (con triplete TTT), no generará
consecuencias en la fabricación de la proteína final, dado que el nuevo codón
seguirá codificando para el mismo aminoácido Alanina (Ala).
Recursos alimenticios
Aminoácidos Esenciales
Algunos aminoácidos son fabricados por las
propias células, a partir de otras moléculas presentes en sus citoplasmas.
Pero existen nueve (9) aminoácidos llamados esenciales, (ě), que el propio organismo no es capaz de sintetizar por sí mismo.
Estos son fundamentales para que cada
organismo disponga de todas sus funciones, de forma correcta, debiendo recurrir
a la ingesta de alimentos que los contengan.
Aminoácidos (ě): una de las Funciones y su presencia en algún alimento
1-Phe, fenilalanina: forma parte de la estructura
molecular de la endorfina (proteína pequeña, psicoactiva), modificando el estado de ánimo, como
ansiedad, depresión, euforia, pánico y manía; alivia dolores musculares, de
artritis y migrañas, dando una sensación de bienestar. En quesos, leche, yogur,
legumbres, huevos, carnes y pescados.
2-His, histidina: constituye las vainas de mielina (proteína), aumentando los impulsos eléctricos de las neuronas (células cerebrales). En la planta de hoja y semillas de Amaranto, levadura de cerveza (hongo unicelular), algas marinas como la ESPIRULINA
(Alga azul-verdosa).
3- Ile, isoleucina: incide en la producción de hemoglobina (proteína), presente en
el
interior de los glóbulos
rojos y regula el metabolismo de
la Glucosa. En carne de cordero, aves y
huevos, pescados (bacalao), lácteos
y sus derivados.
4- Leu, leucina: las células del páncreas la utilizan para la síntesis de insulina, formada por unos 50
aminoácidos. Su liberación hacia el torrente sanguíneo es estimulada por la
leucina, cuando aumenta la glucosa, luego de ingerir alimentos.
La insulina pertenece
al grupo de proteínas, que regulan
el equilibrio funcional del
Organismo, denominadas Hormonas y facilita la distribución del Hidrato de Carbono, por todas las células del cuerpo, para que la energía
sea utilizada o se almacenada en los Nucleótidos
AMP, ADP o ATP (Adenosina
monofosfato,difosfato o trifosfato).
La leucina está presente en la leche, suero, carnes de vacuno y cerdo,
aves, pescados, huevos, avena, soja, almendra y maní.
5- Lys, lisina: es uno de los aminoácidos más importantes que, junto a otros,
participa en la formación de anticuerpos
(proteínas protectoras) ante la presencia de proteínas extrañas
a la célula.
Es la defensa de las células huéspedes dañadas por
microorganismos que penetran en ellas, como bacterias, hongos o virus.
Participa en la formación de colágeno, proteína estructural;
es uno de los componentes de la piel, huesos, tendones y cartílagos.
También cumple la función de transportar los ácidos grasos, (del
metabolismo de
las grasas), a través de la membrana celular y hacia el interior
de las mitocondrias, y así obtener los tres
nucleótidos energéticos.
Facilita la absorción de Calcio (Ca), potenciando el efecto ANTI
OSTEO PORÓTICO.
Forma parte de la estructura de proteínas utilizadas en el crecimiento,
como la hormona SOMATOTROFINA
Las proteínas animales tienen buena fuente de lisina en: carnes, huevos, lácteos y
sus derivados; también en pescados, como salmón, sardina y atún.
Las proteínas vegetales abundan en: legumbres, espinaca y coles; en frutas: manzana, nueces y almendras.
6- Met, metionina: es un constructor de proteínas y junto con la Cys, cisteína, protege las articulaciones evitando la artritis crónica. Interviene en varios tipos de metabolismos del organismo. Es uno de los pocos aminoácidos que tienen átomos de Azufre (S). Se encuentra principalmente en nueces, carne de res, cordero, cerdo, pavo, pescados y mariscos, huevos, lácteos, soja y legumbres.
7- Thr: treonina: elemento esencial para el
crecimiento y desarrollo normal, durante las etapas de infancia y adolescencia.
Las proteínas vegetales con buena presencia de treonina están
en acelga y palta, en cereales integrales y frutos secos. En las proteínas animales
figura en el huevo, cordero, cerdo y pavo.
8- Trp, triptófano: ayuda a regular el ciclo del sueño, facilitando la
producción de melatonina, hormona
(proteína), producida por el cuerpo.
La oscuridad hace que el cuerpo produzca más melatonina, indicando al cuerpo que se duerma. En proteínas vegetales
con triptófano figuran las frutas: banana, piña, palta, ciruela, frutilla, melón
y mango.
9- Val, valina: facilita la síntesis de proteínas dentro de las células
musculares; estas son solo utilizadas por el metabolismo celular cuando no hay
otro recurso que proporcione energía suficiente, ante un ejercicio físico
intenso.
Promueve el crecimiento y reparación de las células que
conforman los tejidos musculares. Está presente en las proteínas animales (carnes rojas); también en productos
lácteos, derivados de la soja, en hongos y en el maní.
PP. Guillermo Monachesi
Comentarios
Publicar un comentario