Un Receptor de mensajeros: el Ribosoma Mitocondrial

Esta figura muestra las secuencias de bases, Adenina, Uracilo, Citosina o  Guanina, en el eje de la hélice, correspondiente a la macromolécula del ARN m mensajero.

Cuando ésta completa su cadena, se desprende del ADN” Mitocondrial y  sale del Cromosoma.

Luego se dirige al Fabricante de Proteínas: el Ribosoma Mitocondrial.                                                        


Los Ribosomas, así como los Cromosomas son orgánulos pequeños, dispersos en el interior de las Mitocondrias.

En la imagen anterior, en primer plano, un ARN m (mensajero) figura con un filamento horizontal, atravesando el Ribosoma; mientras que el filamento vertical muestra el desarrollo de una Cadena Proteica.

Así como el Cromosoma, contiene una Proteína” Protectora del ADN mitocondrial, el Ribosoma consta de moléculas de Ácido RIBO NucleicoARN”, junto a moléculas de Proteínas.

Este tipo de Ácido Nucleico se lo designa como ARN r ribosómico y es funcional a él, ayudándolo en su estructura.                                        


El esquema muestra las dos (2) subunidades que componen este orgánulo; en los humanos, la unidad pequeña está formada por una (1) molécula de ARN r  y treinta y dos (32) Proteínas y la grande por tres (3) ARN r y unas cuarenta y seis (46) Proteínas.

El Ribosoma contiene un programa que le permite reconocer los Aminoácidos y sus secuencias, a través del ARN m mensajero.

Además proporciona la energía química (ATP) para formar los enlaces entre ellos. Prácticamente se podría decir que su función es similar a la de una Enzima.


Cuando el Ribosoma se ensambla alrededor del ARN-m (mensajero), en dicho lugar llega un tercer colaborador, el Intérprete.                                      

El ADN” Mitocondrial también codifica otro tipo de Acido Ribo Nucleico: el  ARN-t (transferencia), o ARN-t (traductor).

Este, ejecuta el programa de  traducción del mensaje genético, contenido en el ADN” Mitocondrial.

Son pequeñas moléculas de Ácido RIBO NucleicoARN”, también esparcidas en las mitocondrias.


En esta imagen el ARN m (mensajero) se lo observa en color rosado; en violeta se observan macromoléculas de ARN-t (transferencia); y, en rojo la secuencia de Aminoácidos en el desarrollo de una Proteína.

Se distinguen muy bien, Dos (2) de las macromoléculas de ARN-t (transferencia), llevando en un extremo un (1) Aminoácido.                                

ARN-t (transferencia)

La estructura de un ARN-t tiene el aspecto de la letra “L”. Contiene varias partes, cada una con secuencias específicas de bases contenidas en la estructura de cada nucleótido. Se las representan con diferentes colores.

Es una macromolécula de un solo eje, enrollado por la atracción entre sus bases. 


Cada ARN-t (transferencia) consta de unos setenta y tres (73) a ochenta (80) nucleótidos; no obstante estos conforman las cadenas más cortas de moléculas de Ácido RIBO NucleicoARN.

En un extremo, el ARN-t dispone de un grupo de átomos capaces de unir a un Aminoácido y, en el extremo opuesto, expone un Triplete de bases.

Para cada Aminoácido, contenido en la mitocondria, hay un ARN-t específico; así que, pueden existir alrededor de treinta (30) tipos diferentes de ARN-t.

Por Diana Vella

PP. Guillermo Monachesi

Comentarios

Entradas populares de este blog

Evolución de la Célula y su Genoma

En los TILACOIDES: la CLOROFILA

Una Bacteria Especial: la CIANOBACTERIA