Los Tripletes: palabras de Códigos y palabras de Traducción
El ADN Mitocondrial solo contiene treinta y siete (37) genes.
- v Dos (2) genes codifican dos (2) ARN-r (ribosómicos).
- v Trece (13) genes codifican trece (13) ARN-m (mensajeros); generalmente son Enzimas, como la ADN Polimerasa.
- v Veinte y dos (22) genes codifican Veinte y dos (22) ARN-t (transferencia).
Debido a la unión entre nucleótidos, las hélices de los Ácidos Nucleicos, comienzan en el Carbono C-3` de una molécula de Ribosa, y finalizan en el C-5` de la última Ribosa.
En el caso del ADN Mitocondrial, el emparejamiento de las bases complementarias se logra cuando las dos hebras tienen sentidos contrarios. De esta forma, su estructura es más firme en relación a la de los demás ácidos nucleicos.
En la figura siguiente
Se puede suponer que la fracción del ADN Mitocondrial corresponde al Gen de la Enzima ADN Polimerasa, necesaria para el proceso de la duplicación genómica.
v En color Azul se indica una hebra con los nucleótidos ordenados de C-3´ a C-5´ (de derecha a izquierda).
v En color Celeste se indica la otra hebra con los nucleótidos ordenados de C-3´ a C-5´ (de izquierda a derecha); ambas hélices contienen las bases C , G y A, y T .
La doble cadena del ADN se desenrolla para que el mensaje genético sea copiado y llevado al Ribosoma.
Sobre la hélice celeste se sintetiza el ARN-m, partiendo de los nucleótidos existentes en la mitocondria, la Enzima ARN Polimerasa y moléculas de ATP como fuente de Energía.
v En color Rosa se ordenan los nucleótidos del ARN-m, de C-3´ a C-5´ (de derecha a izquierda) de manera de constituir una cadena complementaria respecto a la hélice celeste del ADN, que le sirve de molde.
El Codificador
El ARN-m (mensajero) trasmite, para cada Aminoácido, un código de tres letras, denominado Triplete o Codón.
Se supone que esta figura representa el (ARN m) que contiene la información de la fracción genética obtenida del “ADN” Mitocondrial para, por ejemplo, la fabricación de Enzima ADN polimerasa.
El orden creciente de los Aminoácidos, es igual al de los Codones. Debido al mecanismo de emparejamiento, las bases de estos se ordenan en sentido contrario al de las bases del (ARN m).
v El ejemplo indica que el eje de este poli nucleótido se orienta desde C-3´ a C-5´ (de abajo hacia arriba), y sus bases son C , G y A, y U.
Así es que, las bases de los Codones se corresponden con la ubicación de las bases de la hebra del “ADN” Mitocondrial, que fue tomada como modelo.
El Decodificador
Este esquema representa el traductor ARN-t o decodificador llevando el aminoácido ALANINA (Ala).
El traductor ubica la ALANINA (Ala), cuando su Anti codón CGG se empareja con el Codón GCC del mensajero, obteniendo así la posición correcta dentro de la estructura de la Proteína.
El sentido de los ejes de los poli nucleótidos ARN-m y ARN-t siempre son contrarios entre sí.
En detalle, se observa que la mayoría de las bases, que participan en el traductor ARN-t, son Citosina (C), Guanina (G), Adenina (A) y Uracilo (U); y, pocas veces toma parte la Timina (T).
El Fabricante
El Ribosoma recibe cada aminoácido en el orden correspondiente, y los une para configurar la cadena AMINOACÍDICA, mediante otra moneda energética: el nucleótido GTP, también producido por la mitocondria.
El nombre químico del Nucleótido “GTP” es Guanocin TRI Fosfato.
Este esquema muestra cómo se incorporan los aminoácidos en el Ribosoma. Se observa que lo hacen en sentido de izquierda a derecha en relación al ARN-m.
Aunque, de éste, no se indica el orden de sus nucleótidos y bases, su sentido corresponde de C-3´ a C-5´ (de derecha a izquierda)
En este ejemplo, se puede apreciar el mismo fenómeno.
v El Traductor ARN-t (Trp) ya entregó el aminoácido nº“1”, el TRIPTOFANO; su anti codón ACC se emparejó con el codón UGG y luego se separa del Ribosoma.
v El ARN-t (Lys) está entregando el aminoácido nº“2”, la LISINA; su anti codón UUU se empareja con el codón AAA y luego se separará del Ribosoma.
v El ARN-t (Asp) está entregando el aminoácido nº“3”, el ASPÁRTICO; su anti codón CUA se empareja con el codón GAU.
v El ARN-t (Pro) entregará el aminoácido nº“4”, la PROLINA; su anti codón AAG se emparejará con el codón UUC.
Finalmente, un Triplete que no codifica a ningún aminoácido indica a la mitocondria que la cadena de proteína está terminada.
En este ejemplo se muestran cuatro (4) aminoácidos y sus respectivos codones:
Codón AUG- Metionina (Met)
Codón CCC- Prolina (Pro)
Codón UAU-Tirosina (Tyr)
Codón GCU- Alanina (Ala)
Codón UAA- (Fin)
El código genético de finalización es el mismo para todos los seres vivos, desde las bacterias, los vegetales, hasta el hombre.
Por último, para cada aminoácido puede haber más de un Triplete o Codón. En el caso de la ALANINA (Ala), hasta aquí aparecen los Codones: GCC y GCU; pero existen además los GCA y GCG.
El código de terminación tiene tres grupos de bases: Codón UAA- (Fin), Codón UAG- (Fin) y Codón UGA- (Fin).
Por Diana Vella
PP. Guillermo Monachesi
Comentarios
Publicar un comentario