Las “Mitocondrias”
Se presentan también en las células animales y vegetales; y, estas últimas se caracterizan, además, por estar dotadas de cloroplastos, orgánulos indispensables para la vida de los seres aeróbicos.
![]() |
Las “Mitocondrias” son las “Centrales Energéticas” de las células; se alimentan, como en una central eléctrica, del combustible que genera la Energía: en el caso de los Hidratos de Carbono, son las moléculas de Glucosa (C6 H12 O6); en el caso de las Grasas son los Ácidos grasos y de las Proteínas los Aminoácidos . Estos, previamente, ingresan a las células a través de sus membranas.
Algunos tipos de células tienen diferentes cantidades de mitocondrias, de acuerdo a sus necesidades.
Así, por ejemplo, en el tejido muscular sus células tienen una gran cantidad de mitocondrias; cualquier actividad física consume los paquetes energéticos almacenados en ellas.
Lo mismo ocurre en las células del hígado, el riñón, y, en cierta medida, las del cerebro.
Se ha estimado que las células del hígado pueden contener del orden de miles de mitocondrias.
El “Paquete Energético”
La respiración celular se realiza en las mitocondrias y es donde se produce la oxidación (combustión) de la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos.
------------------------------
Las moléculas de Oxígeno “O2”, llegan a la célula, fijadas en la proteína de trasporte (hemoglobina) a través de las membranas de sus Mitocondrias.
------------------------------
La Glucosa
Tomando como ejemplo la molécula de glucosa, su combustión se realiza en dos (2) etapas:
------------------------------
“1” – En el Citoplasma celular “no participa el Oxígeno (O2)”. Por esta razón esta etapa se denomina “Fase Anaeróbica”.
En la mayoría de las especies una (1) molécula de Glucosa (C6 H12 O6) es transformada en dos (2) moléculas de Ácido Láctico (C3 H6 O3), con el desprendimiento de Energía. Las enzimas catalizadoras, específicas para esta reacción química, facilitan la rápida formación de este par de moléculas.
Se observa que cada molécula de “Ácido Láctico (C3 H6 O3)” contiene exactamente la mitad de cada uno de los átomos que intervienen en la molécula de “Glucosa (C6 H12 O6)”.
La energía, que estaba ubicada en sus veinticuatro (24) enlaces interatómicos, pasa a almacenarse en doce (12) pares electrónicos “compartidos”, de cada molécula del ácido.
------------------------------
La restante energía es pequeña quedando contenida, en el citoplasma celular, dentro de sólo Dos (2) paquetes energéticos.
Estos, se generan en forma inmediata, pudiendo ser utilizados en el momento en que la célula los requiera; por ejemplo para:
v Las Funciones de Movimientos, Transporte de sustancias a través de sus membranas, etcétera, ó
v Para la Síntesis de las moléculas que conforman los orgánulos de cada célula, que debe ser renovada al cumplir su ciclo vital.
------------------------------
“2” – En la Mitocondria participa el Oxígeno “O2” de la respiración celular, que penetra a través de su membrana. Así esta etapa se denomina “Fase Aeróbica”.
El Ácido Láctico formado en la etapa anterior penetra a través de la membrana mitocondrial, llevando aquella gran cantidad de energía latente.
Parte de ella, se utiliza en los enlaces entre los átomos de la molécula de Dióxido Carbono “CO2” y entre los átomos de la molécula de Agua “H2O”, producidos por la combustión de las moléculas de “Ácido Láctico (C3 H6 O3)”.
v Los tres (3) átomos de Carbono (C) forman moléculas de Dióxido de Carbono (CO2), que se fijan en la proteína de trasporte (hemoglobina) para atravesar la membrana mitocondrial; de aquí pasa a los pulmones por medio de los vasos sanguíneos.
v Los átomos de Hidrógeno (H), forman el Agua (H2O), que constituirá el líquido citoplasmático en el cual permanecen los orgánulos celulares.
v El resto de la energía latente, se distribuye en treinta y seis (36) paquetes energéticos.
Como la célula no puede utilizar directamente toda la energía anterior, quedará contenida, en el citoplasma “Mitocondrial”.
Autora: Diana Vella------------------------------
Comentarios
Publicar un comentario