Metabolismo celular aeróbico “Segunda Etapa”: consumo de la Energía


Una pequeña parte de los “aminoácidos” sufren la reacción de oxidación.

Aquí, las energías de la molécula de Aminoácido más la de las moléculas de Oxígeno, se reubican en las uniones interatómicas de los productos de reacción ya descriptos:

La gran parte restante de los Aminoácidos se utilizan para reconstruir otras proteínas, tales que cumplan una característica estructura macromolecular y una determinada Función Biológica, ya que toda célula se desgasta y debe ser renovada.           

Se comienza a consumir la energía de oxidación almacenada en las mitocondrias, provenientes de la combustión de las moléculas de Glucosa y Ácidos grasos.

Este aporte energético se utiliza en las nuevas uniones interatómicas, entre moléculas de Aminoácidos que provenían del alimento proteico, pero ahora, con otra disposición espacial.                                   

Las Proteínas

 

Con el estudio de las sustancias orgánicas, se encontró un nuevo grupo de  productos que provenían de seres de origen animal y vegetal.

Sus células contenían ciertas moléculas que se caracterizaban por contener Nitrógeno “N”  en su composición.

Ahora sabemos que estas moléculas arman la estructura de los Orgánulos Celulares; antiguamente se presumió que el papel de estas moléculas, en los organismos vivos, era “Fundamental”.

Entonces se les asignó el nombre de Proteínas, que significaba de Importancia Primordial.

Además de contribuir a la reserva  energética, para cada célula de los seres vivos, los Aminoácidos provenientes de un alimento proteico, son indispensables para la Reconstrucción Celular


El “Ayuno Prolongado”

 

Cuando el organismo realiza un ayuno prolongado, la falta de ingesta de Hidratos de Carbono y Grasas, hace que todas las células del organismo, se encuentren privadas de moléculas de Glucosa y Ácidos grasos.

Por ende, se produce una disminución de la energía necesaria para la reconstrucción de los orgánulos celulares.                                         

Además, la falta de ingesta de Proteínas disminuye la presencia de Aminoácidos, destinados a la construcción de las nuevas, para cada función celular.

 

Cuerpo en “Estado Normal”

 

Las células en este estado siempre “aseguran”:

A-  La provisión de Energía de Reserva y

B-  El Equilibrio entre las Proteínas (Aminoácidos) Ingeridas versus

      Proteínas (Aminoácidos) para la Oxidación  más (+)

      Proteínas (Aminoácidos) para la Reconstrucción.

 

Cuerpo en “Ayuno prolongado”

 

Como la célula está privada de glucosa y ácidos grasos, las proteínas ingresadas solamente son usadas para la Oxidación.

Es la forma en que cada célula viva asegura la Energía de Reserva, destinada para funciones propias, como movimientos o transporte de sustancias a través de sus membranas.

Esta es solamente utilizada en el caso extremo del ayuno.

Aquí el equilibrio se rompe, porque se empiezan a destruir las proteínas ingeridas, más rápidamente que las proteínas a reponer.

Esta situación termina con la muerte.

 

Autora: Diana VELLA

Colaboración: Silvana Andrea  MONACHESI  VELLA

PCC. Guillermo Pablo MONACHESI  VELLA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Evolución de la Célula y su Genoma

En los TILACOIDES: la CLOROFILA

Una Bacteria Especial: la CIANOBACTERIA