Todos los materiales bioplásticos son naturalmente biodegradables, sin la participación del hombre
Pero, algunos son específicos para la obtención de Fertilizantes Naturales como el “COMPOST” y el “HUMUS”. Además de los Microorganismos, aquí sí, interviene la mano del Hombre.
La BIODEGRADACIÓN es un proceso de Reciclado no realizado por el hombre, sino por agentes pequeños que se alimentan de desechos de origen orgánico natural, y que con sus procesos de digestión, devuelven al SUELO los Nutrientes que sustentaron la vida del Reservorio Biótico, volviéndolos a insertar al Reservorio Abiótico.
De Esta Forma No Se Destruirán Las Vidas en los
“ECOSISTEMAS”
“a”- BIOPLÁSTICOS en la “Cocina”.
Los Científicos están investigando la forma de reemplazar los Materiales Sintéticos por Materiales Biodegradables, ya que éstos desaparecen rápidamente, sin aporte de tóxicos al aire, ni al a suelo. Un ejemplo son los utensilios fabricados a partir de Almidón del Maíz.
Se pueden fabricar
FILMS por procesos de Extrusión a partir de cáscaras de fruta y papas. Los
fabricados con fibras de Algodón son quebradizos, perdiendo flexibilidad y
transparencia.
Generalmente son difíciles de higienizar, como los envoltorios de FILMS para carnes, pollo, pescados o quesos, en los que perduran los olores de las sustancias envasadas.
Los restos de materia orgánica que arrastran, contribuirán a una mayor velocidad de biodegradación del envoltorio, ya que aquellos, también son de origen natural.
Ejemplos
(Húmedas) BANDEJAS.
Si tienen origen natural (vegetal o animal), posiblemente sin acrónimo, y quedan impregnadas por sustancias como carnes, vegetales, pastas caseras, postres, y otros productos de panadería, son mayormente difíciles de higienizar, y no hay otra forma que depositarlos así, junto a los residuos húmedos.
(Húmedo) FILM.
Separadores de masas húmedas, como las de tapas de empanadas o tartas.
Servilletas de papel,
papel de cocina, mojados con agua o material orgánico no contaminante.
Si el papel solo tiene una parte húmeda de origen orgánico natural, se puede separar el papel seco e incorporarlo al resto de los RESIDUOS SECOS y RECICLABLES.
(Húmedo) CARTÓN.
Ej. Hueveras. Aquí,
también vale el argumento anterior.
Lino, algodón, seda, lana, mojados con agua o material orgánico no
contaminante.
(Húmedas)- ESPONJAS
NATURALES.
Mojadas con agua o material orgánico no contaminante.
(Húmedos)-(Guantes Látex Natural)
Mojados con agua o material orgánico no contaminante.
Usos: Estos
residuos son Reciclables Naturalmente, sin
la participación del Hombre, pero sí por Agentes
Microbianos, que viven en la corteza terrestre, a unos 50 cm de profundidad.
Estos Microorganismos metabolizan las complejas
Moléculas Orgánicas Naturales y luego Sintetizan Moléculas Inorgánicas Sencillas, que forman el Reservorio
Abiótico, a partir de la misma Materia Prima:
“a”- Fundamentalmente átomos de Carbono
“C”, Hidrógeno “H”, Oxígeno “O”, y Nitrógeno “N”;
“b”-Pequeñas proporciones de otros elementos, como Azufre “S”, Fósforo “P”, Flúor “F”, Cloro “Cl”, Bromo “Br”, Yodo “I”;
“c”- Y algunos Metales como Fierro
“Fe”, Magnesio “Mg”, Cobalto “Co”, Zinc “Zn”.
Estos Nutrientes son los que sustentan el Reservorio Biótico: Seres Animados como los Vegetales.
Y, éstos a su vez sustentan
a los Animales Superiores
y al Hombre.
“b”- DESECHOS de Comidas y Otros
“1”-Restos de hortalizas (hojas crudas y tiernas).
Restos
de frutas dulces (cáscaras de banana, pera,
Higo,
manzana
roja, melón, sandía, uva).
Cáscaras de papas, batatas, zanahorias,
remolachas.
Cáscaras de huevos, trituradas.
Saquitos
de infusiones.
Filtros
de papel.
Fibras
húmedas de mate, té; café molido.
Servilletas, con suciedad no contaminante.
Papelitos,
ídem anterior.
Cartoncitos, ídem anterior.
Papelitos de diario, ídem anterior.
Aserrín Natural.
Reduce la Humedad, pero en gran
cantidad altera la
Acidez, y puede descomponerse en
sustancias que
Consumirían
todo el “Nitrógeno Nutriente”, que
Necesitamos rescatar, para el COMPOST.
1-Aserrín
de Aglomerado o Madera apolillada.
2-Ticket. Su
tinta es un producto tóxico.
3-Papelitos
encerados o brillantes, la cera es difícil de separar.
4-Cartoncitos
encerados o brillantes, ídem anterior.
Los anteriores son “Desechos Inservibles”, que se
deberán separar del resto de los Residuos Húmedos Sucios, en bolsa independiente,
para que viajen con el resto de los húmedos y, a la vez, no contaminen a los
desechos húmedos útiles.
Usos: Los
residuos indicados en verde, (con algunos detalles), son Fácilmente
Biodegradables y preferentemente Utilizados para la
obtención de “Compost” y “Humus”.
Cuanto más triturados, más rápido será el proceso.
“2”-Restos de frutas poco ácidas (durazno, mandarina,
Naranja dulce, manzana verde, ciruela).
Mondadientes de madera o bambú.
Palillos de helados, de madera.
Fósforos de madera o cartón.
Corcho Natural, (pedacitos).
Marlo, (triturado).
Pezuñas, (de aves y animales).
Cabello
humano natural,
(poco y
esparcido).
Pelos de animales domésticos, (poco y esparcido).
Carne cocida, (poca, aporta Nitrógeno)
Ceniza animal, (espolvoreada y prehumedecida).
Ceniza vegetal, (poca, para que no altere el “PH”).
Pastas, (poco, y no
condimentadas).
Harina,
(poco).
Azúcares,
(poco).
Arroz
crudo.
Arroz
molido.
Arroz
cocido, (poco, y no condimentado).
Copos de
Cereales.
Cabello, humano teñido sintético.
Plumas
de aves.
Piel de aves y animales.
Huesos de aves y animales.
Sangre de aves y animales.
Usos: Los residuos indicados en verde, (con algunos detalles),
son Biodegradables que pueden
Utilizarse, en pequeñísimas cantidades, para la obtención de “Compost”
y “Humus”.
“3”-Restos de frutas muy ácidas (mora, pomelo,
limón,
Naranja, arándano, kiwi, tomate).
Cáscaras de cebollas y cebollines.
Ajo.
Ají.
Cáscara de nuez, almendras, etc.
Restos de quesos, (atraen roedores).
Restos de yogures.
Restos de cremas.
Trozos de pan, (atraen plagas, como moho
y hongos).
Trozos de otros horneados, (ídem anterior).
Pan rallado.
Restos
de pasteles.
Copos de Cereales con leche.
Carne cruda, (aporta sal y atrae roedores).
Pescado,
crudo o cocido, (ídem anterior).
Grasas animales.
Grasas vegetales
Comidas picantes.
Comidas aceitosas, (alteran el flujo del
aire y agua).
Ensaladas con aderezo.
Pastas con salsas.
Envoltorio brillante de manteca,
(incorpora metal).
Tierra o polvo de barrido.
Restos de líquidos orgánicos densos, aceitosos
o
Grasos, productos de cocción, envueltos en
varias
Hojas de diario para no provocar
chorreaduras en el
Resto de los Residuos Húmedos, y a la vez
evitar el
Tentador
Derrame en vertederos que conducen a las vías
Cloacales.
Aceite Comestible Usado
Es un desecho Reutilizable, y se podría acopiar en un envase de pared gruesa, con tapa bien hermética, para
destinarlo a alguna planta de producción
de Biocombustible.
Si se identifica
como Residuo Húmedo,
se puede desechar separado del resto, con
mucho cuidado, para su mejor visualización.
Usos: Estos residuos son Biodegradables, pero no son “Compostables”.
“c”- Desechos de JARDÍN
Corte de Césped Verde, fresco y húmedo.
Hojas Verdes, tiernas.
Hojas Duras, solamente trituradas; (Ej. Magnolia,
Nogal, Laurel).
Tierra con Hojas Secas.
Ramas pequeñas, procedentes de poda.
Flores.
Malezas e invasoras, como la
hiedra
Usos: Los residuos indicados
en verde, (con algunos detalles), son Biodegradables que pueden servir para la obtención de “Compost” y “Humus”.
“d”- Desechos de GRANJA
Estiércol, (Ej.: Vaca, Oveja, Caballo,
Conejo, Cerdo)
Guano,
(Ej.: Ganso, Gallina)
Aportan Nitrógeno “N”, Potasio “K”, y Fósforo
“P”.
Usos
Estos residuos son Biodegradables,
y pueden servir
para “Compost” y “Humus”.
No se deben
incorporar al “Compost”: Plásticos, Metales, Detergentes, Lavandina,
Pesticidas, Funguicidas, Herbicidas, y otros Contaminantes.
(“e”1)- Desechos Patógenos
Arena con Heces de gato, (es un
riesgo para la salud).
Excremento de Palomas, (ídem
anterior).
Pañales de descarte.
Paños de descarte, con Fluidos
Biológicos.
Cuchillas de Afeitar, (envueltas
en papel de diario
Para evitar heridas cortantes).
Jeringas, (ídem anterior).
(“e”2)- Desechos Tóxicos
Pilas.
Termómetro Roto,
Remedios, (Ej. Antibióticos).
Fármacos Vencidos, (Blíster con
medicamento).
(“e”3)- Desechos de Veredas y Paseos.
Excremento de animal doméstico.
Colilla de cigarrillo.
Chicle.
PCC: Guillermo Pablo MONACHESI Vella
Comentarios
Publicar un comentario