Los Humanos, frecuentemente, suelen despojarse de una buena cantidad de “Plástico Natural”: el “CABELLO”
Todos los seres animados están formados por células que están presentes en todas las partes del cuerpo.
Desde los microorganismos llamados Protozoos (seres Unicelulares), hasta los Vegetales, Animales Superiores y el Hombre, (seres Multicelulares), cada una de las Células cumplen el mismo ciclo vital: nace, se alimenta, madura, se reproduce y muere; pero además, participa respectivamente en funciones distintas, que les son necesarias a todo cuerpo animado.
Para esto cada célula necesita “Materia y Energía”.
El metabolismo produce un cambio de la materia y energía.
Este proceso lo
realiza el conjunto de células de cada órgano del Aparato Digestivo, con una
tarea ordenada de cambios de estructura
de una Materia Complicada, de gran contenido energético, a un conjunto grande
de Materias Simples, cada una, con un menor contenido energético.
¿Cuál es la Materia y dónde está la Energía?
“1”- Azúcares o Polisacáridos (simplificando: polímeros de Glucosa)
Un nutriente como la Macromolécula del Almidón, de un tubérculo como la Papa, reacciones químicas del proceso digestivo, rompe los enlaces entre los eslabones dejando libres a todas las sencillas moléculas de Glucosa.
Es un proceso de roturas sucesivas de las cadenas, en otras cada vez más cortas, y cada una va eliminando Energía, la que es utilizada paso a paso por cada tipo de célula y así cumplir un conjunto de sucesivas funciones específicas de la digestión.
De esta forma se producen cambios estructurales de moléculas de una Materia Compleja, y se reducen a simples estructuras de una Materia Sencilla: la Glucosa.
………………………………………………………………...............
¿Cuál
es la materia?
La materia de cada
una de las moléculas de Glucosa (C6 H12 O6) es la masa de los 6 núcleos de los átomos de Carbono “C”, más la masa
de los 12
núcleos de los átomos de Hidrógeno “H”, más la masa de los 6 núcleos de
átomos de Oxigeno “O”.
Este proceso METABÓLICO también se realiza en el caso de otros nutrientes de la misma familia del Almidón, como la Sacarosa de la caña de azúcar o de la remolacha.
De la misma familia: la Celulosa, es un Polisacárido que el hombre y algunos mamíferos no pueden aprovechar como alimento, porque sus Aparatos Digestivos carecen de células que cumplan, a través de su propio metabolismo, las reacciones químicas para la función específica de romper los enlaces de las cadenas de esta compleja macromolécula para llegar a las sencillas moléculas de Glucosa.
En cambio el Aparato Digestivo de los rumiantes, (vaca,
cabra, oveja, jirafa), sí, está
preparado para metabolizar la Celulosa.
……………………………………………………………
¿Dónde está la energía?
En toda molécula, la energía está contenida en los enlaces energéticos
entre sus átomos.
Cuanto más compleja es la molécula, mayor es la energía que contiene, y es la necesaria para mantener la unión entre cada átomo con su átomo vecino.
Para la generación de una macromolécula de Almidón, la planta recurre a una buena cantidad de Energía Solar, la que utiliza para que los átomos de Carbonos, Hidrógenos y Oxígenos se atraigan.
O sea que la Energía Solar se transforma en la Energía de Unión entre átomos.
A medida que las largas cadenas del almidón se rompen, se va eliminando la Energía de los enlaces, y las moléculas de Glucosa son utilizadas por cada tipo de célula de los diferentes órganos del cuerpo.
Vale decir que cada molécula contiene Materia y Energía.
“2”-Proteínas (simplificando: polímeros de aminoácidos)
También, en el
aparato digestivo, otras reacciones químicas rompen los enlaces entre los
Aminoácidos y estas moléculas llegan a todas las células del cuerpo.
Luego de la ruptura final de las cadenas, cada célula de un tejido, como por ejemplo el cutáneo, realiza el reordenamiento de las unidades de aminoácidos que recibe, de acuerdo a la función que debe cumplir.
Es incalculable la cantidad de estructuras proteicas cuyo orden es única para definir una determinada función y naturaleza celular.
Por ejemplo la Ovoalbúmina (proteína de la clara del Huevo), asegura la supervivencia de un nuevo ser vivo.
…………………………………………………………..
La Queratina (proteína presente en la piel, pelo
y uñas, plumas y pezuñas), asegura la estructura de la membrana celular de cada célula, para contener su núcleo y su citoplasma.
Mantiene los tejidos fuertes y resistentes.
Les da
impermeabilización, firmeza y elasticidad.
También contribuye a la regeneración celular de la piel, cabello y uñas.
Y cumple la función
de protección, ante cambios climáticos.
……………………………………………………………….
La Hemoglobina (proteína globular que se
encuentra en la sangre, de color rojo, asegura
el transporte del Oxígeno “O2” inhalado
desde los órganos respiratorios hacia todos los tejidos y vasos capilares, y el
Dióxido de Carbono “CO2”, desde
los tejidos hasta los pulmones.
………………………………………………………………..
Las cadenas de
moléculas de aminoácidos contienen Carbono, Hidrogeno y Oxigeno: hasta
aquí los mismos átomos que contiene la Glucosa.
Y a diferencia de ésta, en todas intervienen átomos de Nitrógeno.
Mientras que, en el caso de la Albumina y la Queratina participan además puentes de átomos de Azufre “S”; y en el caso de la Hemoglobina átomos de Hierro “Fe”, que sirve para fijar la molécula de Oxígeno “O2”.
………………………………………………………………
Finalmente
“a” las moléculas de Glucosa con Materia y Energía,
“b” las moléculas de Aminoácidos, destinadas a cumplir
Funciones Específicas,
“c” y las moléculas de Oxígeno, para el aparato respiratorio de cada célula,
Son transportadas por el torrente sanguíneo a todos los tejidos y vasos capilares, desembocando en cada una de las células del cuerpo animado, atravesando la pared de contención celular: la Membrana Citoplasmática.
……………………………………………………………...................
Metabolismo Celular
El cabello es una continuación del cuero cabelludo; por lo tanto es un filamento cuya médula está formada por Queratina, al igual que la piel.
En la capa externa y más delgada se forman folículos; estos son las estructuras cutáneas más dinámicas, que permiten el crecimiento del pelo o cabello, al concentrar células madres que van formando los nuevos cabellos.
Cada una de estas células necesita energía suficiente para unir entre sí, las moléculas simples de Aminoácidos, en un determinado orden que respete la estructura de la macromolécula de Queratina.
Junto a los átomos de Oxígeno “O”, cada una de las moléculas de Glucosa, rompe su estructura liberando parte del contenido “ENERGÉTICO” que existe en los enlaces de sus átomos.
Los átomos de Carbono “C” de la molécula de Glucosa se enlazan a 2 átomos de Oxigeno “O”, como siempre entre pares de electrones, uno, por cada uno de los átomos, pero con menor energía de atracción.
Se forman moléculas de “DIÓXIDO de CARBONO” (CO2), que desembocan al torrente sanguíneo y son transportadas por la Hemoglobina, desde los vasos capilares del folículo, hacia los pulmones, para su exhalación.
Pares de átomos de Hidrogeno “H” se unirán a un átomo de Oxígeno “O”, para dar moléculas de “AGUA” (H2O), necesarias para la hidratación de la célula.
Un cabello sano se muestra bien hidratado, luminoso y brillante.
………………………………………………………………
“1”-En grandes cantidades se lo puede Reutilizar en la fabricación de Pelucas.
Como provienen de
cabellos cortados, éstas requieren un
especial mantenimiento ya que, no reciben más los nutrientes naturales.
Una peluca
natural bien mantenida puede durar 1
año.
“2”-Luego del Reciclado, se lo puede Utilizar para la Fabricación de importantes Cosméticos.
Últimamente los investigadores han proyectado construir Envases Reciclables y Biodegradables, a partir de las plumas de aves de corral que, como el pelo humano, contienen también la misma “Proteína” evitando así grandes cantidades de desechos de granja.
Si se arroja una buena cantidad de cabello para ser reciclado, se puede seguir con la forma prolija de embolsarlos y así viajar con los Residuos Secos.
Si se desea no utilizar pequeñas cantidades de esta Materia Orgánica Natural, se podrán BIODEGRADAR junto a los Residuos Húmedos, en un tiempo aproximado de 2 a 5 años.
(Desecho Inservible) BIOPLÁSTICO- No Reciclable,
Ni Biodegradable.
Todo Plástico Natural impregnado por sustancias como Pinturas Sintéticas, Combustibles, Ceras, Ácidos, etc., de alguna manera se deberá Aislar, para que No Contamine al Residuo, que verdaderamente ayudará a “Reducir” un Lugar, en el “Relleno Sanitario”.
Versos que esperan Voces
Los Biodegradables
“1”
BIOPLASTIQUITO SIN IDENTIDAD
¡NUNCA
UN ACRÓNIMO FIGURARÁ!
“2”
VIDA PLASMADA, VEGETAL O ANIMAL,
MUERE EN LA TIERRA, PARA SUSTENTAR.
3”
SURGEN BACTERIAS, DE
CUALQUIER SUELO
Y SIEMPRE DISPUESTAS,
LO RECICLARÁN.
“4”
SI INHALAN OXÍGENO, VAN A YUDAR
Y COMPLEJAS MOLÉCULAS
SE ROMPERÁN.
CON NITRÓGENO, AZUFRE, ZINC Y
OTROS MÁS.
“6”
¡MATERIAS
PRIMAS!, LAS MISMAS DE SIEMPRE,
QUE SON DESTINADAS, PARA UTILIZAR.
PCC: Guillermo Pablo MONACHESI Vella
Comentarios
Publicar un comentario