Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

En los TILACOIDES: la CLOROFILA

Imagen
La clorofila , conocida como la sangre de las plantas, es la precursora de la sangre humana. La diferencia está en que la hemoglobina contiene principalmente átomos de Hierro (Fe) , facilitador del trasporte de Oxígeno (O2 en el metabolismo aeróbico del hombre. La clorofila , en cambio, contiene átomos de Magnesio (Mg) , responsable de la absorción y trasporte de las ondas electromagnéticas de la luz visible , ocurriendo el fenómeno de la visión y el de la fotosíntesis. Captación de la Energía Solar La luz es un fenómeno ondulatorio, y los límites de la visión humana se encuentran en una parte de la radiación electromagnética emitida por el Sol . Esta región del espectro solar va desde la región del Ultravioleta por un lado y del Infrarrojo por el otro. La luz se comporta como si estuviese compuesta por pequeños paquetes de la energía, llamadas fotones ; partículas elementales comparables a los protones o electrones, pero sin carga eléctrica . Trasporta un conjunt...

Una Bacteria Especial: la CIANOBACTERIA

Imagen
  Las Cianobacterias suelen agruparse en forma de extensas colonias, con miles y hasta millones de individuos pequeños, habitando ecosistemas acuáticos o terrestres con niveles aceptables de humedad. Pueden encontrarse en estanques, lagos, lagunas, humedales, zonas costeras de ríos y mares, océanos, depósitos de aguas subterráneas, cuevas y grietas, selva, montañas, bosques, superficies rocosas, la piel de algunos animales acuáticos, tanques y fuentes. Soportan condiciones ambientales extremas, ambientes inhóspitos como desiertos, aguas termales, glaciales, lagos muy salinos o en aguas dulces. Hay cianobacterias que, con los hongos, aprovechan la vida en común, produciendo como resultado “líquenes”, en los que cada individuo, con facultades independientes, establece una relación de beneficio mutuo, denominada “simbiótica” .                          ...

Evolución de la Célula y su Genoma

Imagen
Las primeras células probablemente fueron moléculas orgánicas como un ARN simple, Á cido R IBO N ucleico , rodeadas por una membrana elemental capaz de separar el interior del exterior. Se supone que al comienzo se haya formado, principalmente, una membrana lipídica (grasa), a partir de elementos existentes en la vasta superficie del océano. La teoría define al Fosforo (P) como el elemento “promotor” de la formación de moléculas, de una cadena simple de ácidos grasos, que luego desarrollaron una doble cadena para originar más estabilidad. Los científicos especulan que las membranas lipídicas, impedían el ingreso de otras moléculas evitando, así, la formación de nuevos compuestos. Sólo con ellas albergarían las reacciones químicas necesarias para la evolución celular. Con el tiempo, a medida que se desarrollaban otros compuestos orgánicos como el ADN, Á cido D ESOXIRRIBO N ucleico y las Proteínas , las primeras células se podrían haber formado gracias a la persistencia d...