EL ADN Mitocondrial: un Líder en la Mitocondria

El ADN Mitocondrial cumple un rol fundamental: Ordena, Controla y Facilita las reacciones químicas, en cada una de las funciones que desarrolla la Mitocondria.

En primer lugar, las proteínas que sintetiza son las Enzimas, ya que sin ellas no es posible cumplir los procesos vitales, para que todo Metabolismo sea tan rápido.

En términos de segundos, en una célula se produce la síntesis de miles de proteínas iguales y diferentes.

Entre todos los componentes de los seres vivos, las Proteínas se destacan por su gran diversidad.

Se calcula que en el hombre puede haber hasta cinco (5) millones de  Proteínas Diferentes.

A su vez, están formadas por Aminoácidos, en general, en un número de cien (100) a tres cientos (300), aunque algunas pueden tener más de un (1) millar de aminoácidos.

Otras son más simples; por ejemplo, la macromolécula de Queratina solo tiene diez y ocho (18).

Además, cada especie posee un particular conjunto de moléculas proteicas, que pasan invariables de una generación a otra.

Cada proteína, (tanto en su composición como en su estructura), es única y distinta de las otras especies, aunque cumpla la misma función.

Así, por ejemplo, la Hemoglobina Humana y la del Caballo, (Proteínas de Transporte de Oxígeno (O2) y Dióxido de Carbono (CO2)), son diferentes.

Para la función principal de la Mitocondria, que es la Respiración Celular, el ADN Mitocondrial contiene la Codificación para fabricar la Enzima ATP asa, fundamental para la reacción de Hidrólisis de la molécula (ATP), cada vez que la célula necesite Energía.

De la misma forma, el ADN Mitocondrial contiene la codificación de los sucesivos Aminoácidos, para la regeneración de su propia Proteína  Protectora.  

 

Duplicación del ADN Mitocondrial

 

El ADN Mitocondrial, brinda la posibilidad de determinar si dos o más individuos pertenecen a la misma rama materna, mediante su capacidad de duplicarse.

La Naturaleza crea su particular estructura de doble hélice, de tal forma que la cadena se separa en dos estructuras de simple hélice. Éstas actúan como molde para la formación de las respectivas hélices complementarias.

Las nuevas cadenas de ADN Mitocondrial resultan idénticas a su progenitora, llevando la información, a sus futuras generaciones.


Recursos para la Duplicación del ADN Mitocondrial

 

El proceso de duplicación se realiza mediante reacciones químicas que necesitan, en primer lugar, sus respectivas Enzimas.

El “Virtuoso” ADN Mitocondrial cuenta, también, con los códigos de cada uno de los Aminoácidos que las componen.

La unión de dichos Aminoácidos se realiza en el orgánulo llamado Ribosoma mitocondrial que, en este caso, es el fabricante de todas la proteínas aceleradoras que necesita el ADN Mitocondrial.

 

Fuentes de Aminoácidos

 

Los Aminoácidos están dispersos en el interior de la célula y en sus Mitocondrias.

Son el resultado de la digestión de los Alimentos ricos en Proteínas, como las carnes rojas, el pollo y el pescado, los huevos y los productos lácteos como la leche, el queso y el yogur.

Los Aminoácidos están a disposición de todas las síntesis proteicas, ya que la mayor parte de ellos no se oxidan.

La Naturaleza crea los Aminoácidos, con la característica de contener Nitrógeno (N) en su composición.

Como las Proteínas, están presentes en todas las células animales y vegetales, cumpliendo un papel fundamental, su nombre fue asignado para indicar que son sustancias de importancia primordial.

 

Ejemplos de Aminoácidos

 

La Glicina es uno de los aminoácidos del Colágeno (Proteína del tipo estructural), que junto a la Queratina forman la estructura de cada célula o cumplen funciones de protección de las células de tendones, hueso, o cartílago.

Regenera y refuerza la piel de los animales y el hombre. La molécula de Colágeno tiene tres (3) hélices y cada una contiene mil cuatrocientos (1400) aminoácidos, de los cuales la Glicina es muy importante.

La digestión de vegetales como el Brócolis, el Pimiento y Frutos  Rojos, contienen otras moléculas orgánicas: los Pigmentos (Carotenos o  Clorofila); estos ayudan a formar el Colágeno.                                        


La Leucina es uno de los aminoácidos que forma parte del mecanismo contráctil de las células musculares.

Es la ayuda fundamental en la construcción y mantenimiento de los tejidos y favorece al aumento de la masa muscular.

El músculo blanco de un pez magro como el Bacalao salado, es rico en Leucina, y su proteína contribuye al cuidado de las articulaciones, a la reparación de los músculos dañados tras el ejercicio, y reduce la sensación de fatiga muscular.


Fuente de Nucleótidos

 

Los nucleótidos son moléculas muy pequeñas y están presentes en cada célula y en las Mitocondrias, desde las bacterias, los vegetales, los animales y el hombre.

Las células que contienen una mayor cantidad de Nucleótidos están presentes en las carnes, vísceras y semillas; en poca cantidad en frutas y huevos.

La síntesis de las Cuatro (4) Moléculas Nitrogenadas y los Cuatro (4)  los Nucleótidos se realiza en las células del Hígado.

Una ruta metabólica especial, estrechamente vinculada a la digestión de los Hidratos de Carbono, utiliza la molécula de Glucosa para generar Ribosa.

Los Nucleótidos participan en la producción de una Proteína Protectora llamada Inmunoglobulina.

Esta se encuentra en los linfocitos, (glóbulos blancos), células que circulan en la sangre y son parte del sistema inmunológico.

Esta proteína interactúa con los Antígenos (bacterias, hongos parásitos, virus), identificándolos y neutralizándolos.

Dos (2) Cadenas Idénticas

 

De la misma forma, el ADN Mitocondrial contiene la codificación de los sucesivos Aminoácidos, para la generación de las enzimas llamadas ADN  polimerasas.

Estas son responsables en añadir los Nucleótidos, uno por uno, a cada creciente hélice complementaria.

La incorporación es selectiva, incorporando solo aquellos que son complementarios a cada molde.

En la formación de cada nueva cadena, los Cuatro (4) Nucleótidos se emparejan mediante las Cuatro (4) Moléculas Nitrogenadas.

El nombre químico correcto de estas últimas corresponde al término de BASES.

Sus nombres son:

Adenina -- -- Timina

Citosina  -- -- Guanina

 

El ADN humano consta de unos tres (3) Mil Millones de estas BASES, y más del 99% de ellas son iguales, en todas las personas.

Por Diana Vella

PP. Guillermo Monachesi

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Tripletes: palabras de Códigos y palabras de Traducción

Evolución de la Célula y su Genoma

En los TILACOIDES: la CLOROFILA